Programa una demostración en vivo: haga clic aquí para reservar

Análisis Regla General Interpretativa 2 (Reglas Generales para la interpretación del Sistema Armonizado Parte II)

1 (1)

El pasado 14 de junio, nuestro gerente de México, Heriberto Ríos, nos habló sobre las Reglas Generales para la interpretación del Sistema Armonizado (Parte I), básicamente su análisis se fundamentó sobre la Regla General Interpretativa 1. En esta oportunidad, Heriberto nos ayuda a analizar la regla General Interpretativa 2.

  • Cualquier referencia a un artículo en una Partida determinada, alcanza al artículo incluso incompleto o sin terminar, siempre que esté presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también, al artículo completo o terminado o considerado como tal en su virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin montar todavía.

Existen mercancías que son imposibles de transportar debido a su tamaño o peso, por ejemplo, una torre grúa utilizada en la industria de la construcción es una estructura desmontable que se alimenta por corriente eléctrica. Si se desea importar de otro país este tipo de grúa, tendría que desmontarse y transportarse en partes incluso en diferentes plataformas (transporte).

Este tipo de circunstancias no se establecen en el texto de partida, es decir no existe texto alguno que mencione “x” máquina desmontada, incompleta o sin montar, por lo tanto, ha sido necesario crear ciertos criterios normativos relativos a la clasificación de los productos presentados de esta forma.

El inciso a) extiende el alcance de las partidas a los artículos incompletos o desmontados. Siguiendo el ejemplo planteado en el párrafo anterior si quisiéramos clasificar la grúa desmontada, la partida donde se ubica menciona “84.26 Grúas y aparatos de elevación sobre cable aéreo; puentes rodantes, pórticos de descarga o manipulación, puentes grúa, carretillas puente y carretillas grúa”, se observa que no existe mención a “desmontados o incompletos” pero por aplicación de esta regla si quedaría clasificada en esta partida ya que estamos ampliando el contenido del texto de partida para incluir los artículos desmontados.

En el caso de los artículos incompletos, estos casos no se presentan tan seguidos que el anterior. Podemos decir que un artículo incompleto es aquel que le falta un proceso para su fabricación total o un artículo al cual le falta una pieza de su estructura integral. Por ejemplo, un teléfono celular sin antena, es un artículo incompleto sin embargo al presentar ya las características esenciales del producto terminado se tiene que clasificar como teléfono completo en su la partida 85.18. Un esbozo de botellas de plástico se clasifica en la partida 39.23 ya que solo le falta un pequeño proceso para estar listo. El termino esbozo está definido en las Notas Explicativas como los artículos que no sean utilizables tal como se presentan, que tengan aproximadamente la forma o perfil de la pieza o del objeto terminado y que no puedan utilizarse salvo a titulo excepcional, para fines distintos de la fabricación de dicha pieza o de dicho objeto.

En cualquier situación, siempre hemos de considerar que para que un artículo incompleto pueda ser clasificado como completo ha de presentar todos los elementos necesarios para poder determinar el texto de partida correspondiente al artículo terminado, pues en otro caso no se puede estimar que responda a las condiciones necesarias para poder ser clasificado en ella.

Atentos a nuestro próximo artículo donde estaremos realizando el análisis de la Regla General Interpretativa 3

Si usted tiene algún comentario, por favor comuníquese con nosotros que con gusto le ayudaremos.

PRUEBA GRATUITA DE 7 DÍAS

Clasifica arancelariamente de manera eficaz con el Programa SisArm

¿Tienes problemas para clasificar arancelariamente una mercancía?

Pregunta a nuestros expertos

Abrir el chat
¿Necesita ayuda?
Hola
¿En qué te podemos ayudar?