Programa una demostración en vivo: haga clic aquí para reservar

Reglas Generales para la interpretación del Sistema Armonizado (Parte I)

Heriberto Rios, reconocido consultor, investigador y facilitador del programa de capacitación del sector privado sobre el Sistema Armonizado, además de formar arte de nuestro equipo como Gerente de país y Asesor Técnico en Nomenclatura de Sisarm México, ha desarrollado junto con nuestro Director, Carlos Alberto Mendoza, ocho (8) reglas para interpretar el Sistema Armonizado: seis (6) ya conocidas y dos (2) adicionales, desarrolladas por Sisarm, que le ayudaran a interpretar de forma correcta el Sistema Armonizado.

Sobre las Reglas

Las Reglas Generales para la interpretación del Sistema Armonizado establecen las bases para la clasificación de las mercancías dentro de la nomenclatura arancelaria. Deben ser consultadas cada que efectuemos una clasificación y su finalidad es mantener un criterio uniforme de interpretación sobre el Sistema Armonizado evitando así distintas codificaciones para una sola mercancía, es decir “x” artículo de acuerdo a sus características siempre se clasificará en una partida (y subpartida), sin temor a equivocación.

Existen seis de estas Reglas (conocidas), pero en este artículo abordaremos la primer Regla General

Regla General Interpretativa 1

Esta es la regla madre. La mayoría de las mercancías en el comercio exterior se clasifican con fundamento en ella.

Dispone que los títulos de las Secciones, Capítulos y Subcapítulos solo tienen un valor indicativo, es decir, sólo sirven como guía a la hora de clasificar.

Para fines legales, la clasificación está determinada por los textos de Partida y por las Notas de Sección o de Capítulo, pero en algunos casos existen mercancías que no son posibles clasificarlas por lo dispuesto en esta Regla, en estos casos la clasificación se efectúa por la aplicación de las otras Reglas.

Los textos de partida, son las partes más elementales del sistema, en su redacción se han ponderado los criterios relativos al origen material de las mercancías, a su composición, al procedimiento que la ciencia y tecnología disponen para su obtención, a los usos y funciones, además de todo lo referente a la forma de su presentación.

Es por eso que se debe poner mucha atención al identificar la mercancía que estamos tratando de clasificar, realmente este es el primer paso en la clasificación arancelaria, identificar de manera científica las características de la mercancía utilizando manuales, libros o publicación técnica reconocida.

En una próxima nota, estaremos abordando los artículos incompletos o sin culminar; artículos montados o sin montar aún por razones de embalaje, manipulación o transporte; productos mezclados y artículos compuestos.

Heriberto Rios
Sisarm México
h.rios@sisarm.com

PRUEBA GRATUITA DE 7 DÍAS

Clasifica arancelariamente de manera eficaz con el Programa SisArm

¿Tienes problemas para clasificar arancelariamente una mercancía?

Pregunta a nuestros expertos

Abrir el chat
¿Necesita ayuda?
Hola
¿En qué te podemos ayudar?